¿A que edad se debe acudir por primera vez al odontopediatra? Se recomienda hacer la primera visita dentro del primer año de vida, edad a la  que se considera más adecuado el establecimiento del “hogar dental” (dental home).

A los dos años de edad, hay muchos niños que ya han sufrido traumatismos, presentan caries o problemas de oclusión cuya prevención y detección temprana podría evitar tratamientos más complejos en un futuro.

Las recomendaciones de la mayoría de las asociaciones y sociedades científicas, nacionales e internacionales, animan a comenzar la prevención y los cuidados desde incluso antes del nacimiento del niño.

En esta etapa, el dentista puede asesorar a las madres gestantes, no sólo en relación a establecer una alimentación y hábitos más adecuados para favorecer un correcto desarrollo de los dientes de su futuro bebé (ya que los dientes de leche se forman en la etapa prenatal), sino también en lo relativo al adecuado control de la propia salud bucodental. Está demostrado que, en los primeros años de vida, el espectro oral de gérmenes maternos es corresponsable de la colonización de bacterias del niño (trasmisión bacteriana) y posterior incidencia de la caries en el niño.

De manera temprana, deben comenzar a adquirirse los conocimientos adecuados en relación a los cuidados higiénico-dietéticos que deberán instaurarse desde el principio, una vez haya nacido el bebé, así como aquellos hábitos que debemos evitar, tales como el utilizar el chupete impregnado en alguna sustancia azucarada, permitir que el bebé se quede dormido con el biberón en la boca o, simplemente, el limpiar la tetina del chupete con nuestra propia saliva.

Una vez empiecen a salir los primeros dientes, el odontopediatra te irá guiando en los hábitos que se deben ir instaurando para la prevención. Es importante saber que la caries puede aparecer desde el mismo instante en que tenemos dientes en boca.

¿Necesitas ayuda?