El cuidado de los dientes durante el ambarazo es algo que debemos cuidar espepecialmente, ya que en esta época se producen una serie de cambios orgánicos y de hábitos que pueden aumentar el riesgo caries y de enfermedades de la encía. Por esto es importante revisar y cuidar la boca durante el embarazo.
Contrariamente a la creencia popular el niño no obtiene el calcio de los dientes de la madre, tampoco es verdad la frase que hemos escuchado “cada embarazo me costó un diente”. Este aumento en el riesgo de caries puede deberse, como hemos mencionado, al cambio de hábitos, se come más veces al día, se pica más entre horas, a veces aumenta el consumo de alimentos con alto contenido en azúcares; también se produce un mayor reflujo o vómitos, estos ácidos gástricos producen erosión en el esmalte y lo hace más susceptible a la caries.
Se produce además un mayor acúmulo de placa bacteriana, ya que debido a las nauseas a veces no es posible limpiar correctamente los dientes, esto unido a los cambios hormonales hay más casos de gingivitis que provoca molestias y sangrado de las encías; si antes del embarazo la madre tenía problemas periodontales se verán agravados.
Los cambios hormonales y el reflujo no los podemos controlar, pero el dentista puede aconsejar según las necesidades individuales y pautar tratamientos de control de placa para mejorar la gingivitis y de flúor para reforzar el esmalte.
En caso de necesidad, se pueden realizar tratamientos dentales durante el embarazo, durante el segundo trimestre es el mejor momento para hacerlos, pudiendo poner anestesia local sin ningún problema. Durante el primer trimestre sólo se realizarán tratamientos de urgencia, y durante el último trimestre es más incómodo estar mucho tiempo tumbada.
“Es importante planificar el cuidado de los dientes durante el embarazo, no lo dejes al azar.”
Siempre que sea posible no se realizarán radiografías, pero en caso de necesidad se podrían realizar radiografías intraorales (bajo riesgo de radiación ya que el haz va dirigido a una zona muy concreta de la boca) y protegiendo con un delantal de plomo que cubra el abdomen de la embarazada.
No está recomendado el uso de óxido nitroso durante el embarazo, ya que podría estimular la musculatura uterina y favorecer un aborto o un parto prematuro.
Recuerda: Es importante mantener una dieta equilibrada, una correcta higiene bucodental y revisar tu boca durante el embarazo para prevenir caries y problemas de las encías.