
Para el tratamiento dental de sus pacientes pediátricos.
Cubrimos las especialidades de odontopediatría y ortodoncia desde hace más de 10 años.

La odontología infantil es la parte de la odontología que se encarga de la prevención, diagnóstico y tratamiento de la patología bucodental de los pacientes entre 0 y 14 años.
Se recomienda que la primera visita se realice en el primer año de edad. Además, empezando tan pronto, conseguimos acercarnos de forma que para el niño o la niña sea divertido ir al dentista y puedan crear una rutina saludable. Las familias deben conocer la importancia de acudir al odontólogo infantil (Odontopediatra) como algo natural y necesario.


Por ello, la primera visita va a decidir, en muchas ocasiones, la futura actitud hacia la salud bucal.
Conservar los dientes temporales es fundamental para el correcto desarrollo de los maxilares y, sobre todo, para la conservación del espacio en el que harán erupción los dientes permanentes.
Es importante evaluar el riesgo de caries de forma individual en cada niño y poder aplicar protocolos adecuados para el mantenimiento de sus dientes sanos durante toda su vida.
El dentista infantil (odontopediatra) debe revisar al niño desde el primer año de vida, incluso antes de que salga su primer diente.
Ya que el odontopediatra no sólo se encarga de curar las caries, sino que revisa los frenillos, la posición de los maxilares, las funciones orofaciales (respiración, deglución, masticación y fonación) y los hábitos (chupete, chuparse el dedo, el labio, bruxismo, etc.).
Además en cada fase del desarrollo del niño hay que evaluarlo, porque los niños están en continuo cambio.


También debemos tener en cuenta que el niño no es una boca, sino que debemos meter en la ecuación en qué contexto está ese niño, a nivel emocional y social.
En el niño vamos a diferenciar diferentes etapas, de 0 a 3 años, de 3 a 6 años, de 6 a 14 años y a partir de los 14 años.
Cada etapa tiene sus particularidades y debemos, como ya hemos dicho, controlar y revisar diferentes cosas, siempre con la idea de que cada caso es diferente.

Constituye una de las causas más habituales de consulta. Hay caries que se pueden diagnosticar mediante una exploración visual, pero en los niños es frecuente la aparición de caries, interproximales, que en estadios precoces solo se pueden diagnosticar con radiografías interproximales.
Los dientes temporales, al igual que los permanentes, presentan pulpa dentaria (lo que solemos conocer como nervio del diente). En ocasiones, cuando las caries presentan una gran extensión y profundidad, contaminan la pulpa y hay que tratarla.

